CPCCS implementará un proyecto para restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas | Política | Noticias



El proyecto para la capacitación de los agentes de corrupción (FALCC), cuyo objetivo es restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas a través de excelente excelencia, transparencia y ética; Se presentará el sábado 22 de marzo de 2025.

Este proyecto fue diseñado por el Consejo de Participantes de los Ciudadanos y el Control Social (CPCCS), la función de transparencia y control social y la Universidad Metropolitana (UMET) y su presentación se anunció el 20 de marzo de 2025 a través de la cuenta CPCCS X.

📰 Presione el boletín

Este sábado 22 de febrero, presentaremos el proyecto de capacitación para la lucha contra la corrupción en el sector público (FALCC).

Encuentra más información

– Participación Ecuador (@CPCSEC) 20 de marzo,

FALCC consiste en la implementación de la conclusión académica del cuarto nivel como agentes para combatir la corrupción en el sector público que se otorgan a aquellos que aprobaron el 50% de los préstamos académicos, un 50% menos durante el tiempo de estudio y con una beca del 50% en el diploma de la participación de los ciudadanos de UMet.

Al comienzo del proyecto, Andrés Fantoni, presidente de los CPCC, Luisa Cabeza-Klaere, presidente de la función de transparencia y control social, así como las autoridades de las funciones judiciales, ejecutivas y electorales.

El CPCCS es un organismo cuya necesidad de existencia fue cuestionada en el estado. En 2023, el ex presidente Guillermo Lasso hizo una consulta popular en la que la quinta pregunta trató de hacerse cargo de las autoridades para determinar las autoridades para los CPCC, pero los ciudadanos votaron.

El 16 de marzo de 2025, este debate se reanudó en las redes sociales cuando Lasso, el ex presidente Rafael Correa y Augusto Verduga, el ex Ayuntamiento de CPCCS, se enfrentaron a X. Esta intersección terminó con la publicación de una declaración de Lasso.

La confrontación ocurrió después de que el Fiscal General del Estado (FGE) reveló los chats de Verduga, ex concejal de los CPCC, donde el supuesto compromiso del delito de asociación ilegal que, según el FGE, habría sido orquestado entre Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor (ExroseJeros) y Nicole Bonifaz (verdugo en funciones), nombres de autoridades en puestos públicos sobre conveniencia; La credibilidad y la necesidad de esta institución estatal regresan del debate de los ciudadanos.





Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!